China está revolucionando silenciosamente el juego, no solo incorporando robots a la vida diaria, sino también impulsando sus aplicaciones industriales al reducir costos y superar los límites. Desde el ágil Walker X de UBTech hasta el futurista CyberOne de Xiaomi, (los cuales fueron los primeros en su tipo realizar tareas de manipulación de procesos completos en una fábrica de automóviles), las creaciones locales están causando sensación en el mercado, mostrando las capacidades de China al convertir los sueños de ciencia ficción en “tecnología tangible”. Aunque esto es solo el comienzo.
Más de 10 gigantes automotrices chinas, entre ellas BYD, Chery y Xpeng, están compitiendo en este rubro. En cuanto a BYD, el líder chino en vehículos de nueva energía, está construyendo un laboratorio de inteligencia incorporada de vanguardia, centrándose en sentar las bases para el próximo gran salto en robótica humanoide.
Xu Xiaolan, ex viceministro de Industria y Tecnología de la Información y miembro del Comité Permanente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, dijo que se espera que los robots humanoides se conviertan en otro “producto disruptivo” después de las computadoras, los teléfonos inteligentes y los vehículos de nueva energía.
“Actualmente en China, las nuevas tecnologías, productos y formatos representados por robots humanoides e inteligencia artificial en general están prosperando y se están convirtiendo en la cúspide de la innovación tecnológica global, una nueva vía para las industrias futuras y un nuevo motor de crecimiento económico”, afirmó.
La consultora de mercado Coherent Market Insights ha pronosticado que el mercado de robots humanoides de China, en rápido crecimiento, registrará alrededor de 46.310 millones de dólares en el año 2031, a una tasa de crecimiento anual compuesta del 48,6%.
La compañía también firmó un acuerdo de cooperación con Audi FAW y el Centro de Innovación en Robótica de Inteligencia Incorporada de Beijing para desarrollar conjuntamente soluciones inteligentes para robots humanoides a principios de este año. La cooperación permitirá introducir robots humanoides en las líneas de producción de automóviles para la manipulación inteligente de materiales, la inspección de calidad y las operaciones de procesamiento de materiales. Se espera que esto promueva el despliegue a gran escala de robots humanoides en las fábricas de automóviles.
Entre 2025 y 2027, estos robots humanoides se utilizarán gradualmente para tareas de montaje y operaciones in situ. Además de en la industria automovilística, la empresa utilizará estos robots en los sectores de la informática, las comunicaciones y la electrónica de consumo, así como en el sector logístico.
Durante este período, nuestro objetivo es lograr una producción en masa comercial a mayor escala. En este caso, la producción en masa no solo implica un aumento de la cantidad, sino también mejoras en la calidad, el control de costos y la eficiencia operativa”, afirmó Jiao Jichao, vicepresidente y decano ejecutivo del departamento de investigación de Robótica de UBTech.
Jiao mencionó que para el año 2033, se espera que los robots humanoides de la compañía realicen trabajos de ensamblaje más precisos, como ensamblar interiores y arneses de cableado, así como ensamblar productos más pequeños y delicados como teléfonos inteligentes y relojes inteligentes en las industrias 3C.
A medida que los robots humanoides surgen como un nuevo campo de batalla entre Estados Unidos y China, un informe de Sinolink Securities destacó una poderosa dinámica en juego, diciendo que la robusta cadena de suministro de China, junto con la demanda de mano de obra de alto costo de los mercados desarrollados extranjeros y las necesidades únicas de las industrias nacionales, impulsarán a los robots humanoides del país a tomar la delantera.
Tradicionalmente, los robots se limitaban a ejecutar comandos preprogramados y tenían dificultades para comprender el lenguaje natural. Sin embargo, la integración de modelos avanzados de IA ha desbloqueado nuevas capacidades, lo que permite a los robots comprender y actuar según las instrucciones del lenguaje humano, lo que marca el comienzo de lo que se conoce en términos generales como inteligencia incorporada.
Fuente: https://www.chinadaily.com.cn/a/202501/06/WS677b35f0a310f1265a1d9243_1.html