Un gran dron ascendió desde un barco pesquero y se elevó por el cielo, entregando mariscos frescos, como cangrejos y corvinas, capturados por la mañana en Zhoushan, una ciudad del archipiélago oriental de China, a las cocinas de Shanghái, al otro lado del mar, en tan solo dos horas. Este enfoque innovador es significativamente más rápido que los métodos de transporte marítimo conocidos hasta ahora.
El lanzamiento de esta ruta marítima de 100 kilómetros con drones en el 2024 fue posible gracias a la primera red 5G-Advanced (5G-A) que ofrece una amplia cobertura sobre el mar.
Ahora, el gobierno chino ha asumido una nueva tarea: desarrollar una amplia infraestructura y sistemas de redes inteligentes que desbloquearán el vasto potencial económico de la movilidad vertical, con expectativas de alcanzar una escala de 2 billones de yuanes (278 mil millones de dólares) para el año 2030.
En este sentido, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el principal planificador económico de China, había establecido un nuevo departamento para el desarrollo económico a baja altitud para fines de 2024, el cual se ha comprometido a avanzar en la construcción de infraestructuras y sistemas de redes inteligentes.
Actualización 5G
Los operadores de telecomunicaciones del país, incluidos China Unicom, China Mobile y China Telecom, están avanzando rápidamente hacia 5G-A, una versión mejorada de 5G que presenta capacidades mejoradas de detección de alta precisión, lo que permite una detección precisa de la ubicación y la velocidad dentro de su área de cobertura. La red 5G-A supera a la red 5G actual en términos de velocidad, latencia, escala de conexión y consumo de energía. Puede alcanzar una velocidad de datos máxima de 10 gigabits por segundo para descargas y 1 gigabit por segundo para cargas, una latencia de milisegundos.
“Para escalar la economía de baja altitud, es esencial construir una red inteligente a baja altitud”, estableció Wei Jinwu, investigador de China Unicom.
Pruebas piloto
En una zona de alta tecnología en la provincia de Hubei, en el centro de China, se ha establecido un área de demostración para la economía de baja altitud. Esta área utiliza la red 5G-A de China Telecom para monitorear los datos de los drones en tiempo real. El proyecto incluye 186 drones y 128 hangares automatizados, con inspecciones 24 horas al día, 7 días a la semana, cubriendo un espacio de 518 kilómetros cuadrados.
Por otra parte, la ciudad de Chongqing, en el suroeste de China, está utilizando tecnología 3D de escena real para desarrollar mapas que definen áreas de vuelo y rutas adecuadas para drones, creando un espacio gemelo digital integrado para el espacio aéreo de baja altitud.
“A medida que aumenta el número de aviones de baja altitud, los drones necesitan seguir rutas separadas”, dijo Chen Guang, un ingeniero topógrafo local. “Se espera que los mapas gemelos digitales personalicen las rutas de vuelo para los drones de transporte de corta distancia en el futuro”, agregó.
Finalmente, para lograr una cobertura total de la señal a través del mar, un equipo de ingenieros de telecomunicaciones en Zhoushan decidió construir estaciones base 5G en islas deshabitadas. De esta forma, idearon una solución innovadora mediante la construcción de paneles de energía solar para proporcionar un suministro de energía suficiente para la red de comunicaciones.
“Además de productos del mar, la red de baja altitud también se utiliza para transportar suministros críticos como medicamentos de emergencia y plasma”, dijo Liu Yifan, técnico de China Mobile Zhoushan.
Fuente: https://www.chinadaily.com.cn/a/202501/07/WS677ce872a310f1265a1d97bf.html